ActualidadCiudadGrupo MunicipalPortada

IU critica la falta de participación en la elaboración de la ordenanza de ocupación de vía pública

Izquierda Unida señala la falta de participación, tanto ciudadana como de los grupos políticos, en el proceso de elaboración de la Ordenanza municipal reguladora de la utilización del dominio público. La formación considera que se debería haber creado una mesa de trabajo en la que poder analizar esta propuesta detenidamente, con más tiempo y más margen para participar en el desarrollo de la misma.

Sucede lo mismo con la participación ciudadana, ya que únicamente se ha dado espacio a sectores económicos como la hostelería o la construcción. Estamos hablando de una ordenanza de ocupación de vía pública, que es el espacio de toda la ciudadanía, por lo que el equipo de Gobierno debería haber abierto la participación al conjunto de la sociedad segoviana. IU lamenta que no se haya tenido en cuenta a los representantes del Consejo de Accesibilidad o a otros colectivos especialmente afectados por la ocupación de vía pública. Esto es algo que el grupo municipal ya había reivindicado anteriormente para contribuir a que esta ordenanza se adapte a las necesidades y dificultades que viven día a día las personas con discapacidad y movilidad reducida.

La formación considera que la propuesta debería definir el número de sillas y mesas para respetar los espacios asignados para las terrazas

Para Izquierda Unida, el texto de la ordenanza debería dar más prioridad a los derechos de la ciudadanía antes que a los intereses privados y particulares, aunque estos sean legítimos. Más allá de la ocupación de zonas públicas para usos privativos y económicos, esta propuesta debería estar más enfocada a la protección del derecho de las personas a la ciudad.

La anterior ordenanza de utilización del dominio público no pudo resolver los problemas relacionados con la accesibilidad o con el incumplimiento de los límites de ocupación de vía por parte de las terrazas. Es difícil que esta nueva propuesta, muy similar a la anterior, pueda solventar estas dificultades. Cabe remarcar que no está definido, como proponía IU, el mobiliario que cabe en cada espacio de una terraza. Deberían haberse establecido módulos en los que se especificara cuántas sillas y cuántas mesas pueden entrar en las áreas determinadas. Por esta circunstancia, lo más probable es que siga habiendo terrazas en las que no se respeten los límites marcados por el Ayuntamiento.

La ordenanza debería dar prioridad al derecho de las personas a la ciudad frente a los intereses particulares de la hostelería

IU señala además que todas las terrazas deben de tener el mismo nivel de servicio que se da en los interiores del establecimiento. Si se concede a un particular una terraza con la que va poder sacar beneficio económico, hay que exigirle que contribuya a la actividad económica contratando más personal si fuese necesario. Igual que se dan argumentos de carácter económico a la hora de solicitar estos espacios, dicha cesión debería también revertir en la economía de la ciudad, exigiendo ese mismo nivel de servicios.

La formación también apunta que por parte de la administración no se asumen suficientes compromisos para dar cumplimiento a la ordenanza. Por ejemplo, esto se da en la comunicación para informar a la ciudadanía sobre la ocupación de espacios públicos. Debería existir un protocolo de información con relación a los eventos de carácter religioso, deportivo, militar o político que se desarrollen en el municipio, con el objetivo de facilitar la vida a la población, ya que estos actos también suponen ocupación de vía pública y pueden ser una molestia.