ActualidadCiudadGrupo MunicipalPortada

El Pleno aprueba la moción de Izquierda Unida en solidaridad con Palestina

El Pleno ha aprobado la moción de Izquierda Unida en solidaridad con Palestina y contra el genocidio del Estado de Israel. La propuesta, que ha salido adelante a pesar de la abstención del PP y el voto en contra de Vox, arranca el compromiso de la Corporación para exigir un alto el fuego inmediato en Gaza, el cese de las operaciones militares de Israel y el fin del bloqueo de ayuda humanitaria. El texto pide además la ruptura de todas las relaciones institucionales con entidades y empresas israelíes que mantenga el Ayuntamiento.

“Estamos asistiendo a una operación para borrar todo rastro de presencia palestina en el territorio, a lo que hay que unir el bloqueo de los corredores de ayuda humanitaria, lo que sigue provocando hambruna, falta de agua potable y enfermedades. ¿Qué es esto si no es genocidio?, ha señalado la concejala Ana Peñalosa. “Nuestro deber es denunciar con claridad y con firmeza los crímenes contra la humanidad que se están cometiendo en Gaza y defender los Derechos Humanos. Segovia debe posicionarse, y sobran los motivos para apoyar esta moción”.

La moción aprobada incluye otros acuerdos para declarar el compromiso del Pleno en favor de la paz, el abandono de la vía militar y la vía del diálogo para abordar los conflictos. La propuesta recoge también el estudio de posibles acciones y proyectos humanitarios en favor de la población de Gaza que puedan llevarse a cabo desde el Ayuntamiento. Izquierda Unida muestra su total rechazo a las palabras vertidas por la portavoz de la ultraderecha durante el debate, que deshumanizan a las miles de víctimas mortales de Gaza y niegan el evidente genocidio que está sufriendo su población.

El grupo municipal rechaza la aprobación inicial de la ordenanza de ocupación de vía pública

El grupo municipal de IU ha votado en contra de la aprobación inicial de la Ordenanza Municipal Reguladora de la utilización del dominio público. El portavoz Ángel Galindo, ha insistido en que esta ordenanza, como ocurrió con la anterior, no va a resolver los problemas ya existente derivados de la ocupación de espacio público en la ciudad. Ha señalado también la falta de participación en la elaboración de la misma.

“Nos hubiera gustado poder realizar aportaciones en una mesa de trabajo. Las ordenanzas que tienen que ver con el modelo de ciudad deberían tener procesos participativos mucho mayores en lo referido a grupos políticos y en cuanto a la participación ciudadana”, ha subrayado Galindo, quien ha criticado que el equipo de Gobierno solo haya contado con el sector hostelero, el de la construcción y el de las tiendas de recuerdos, y no haya tenido en cuenta a otros colectivos u órganos como el Consejo de Accesibilidad.

“El derecho a la ciudad debe estar por encima de los intereses económicos y particulares, por muy legítimos que estos sean. La ocupación de vía pública afecta a todas las personas, y esta ordenanza tienen muchas carencias desde ese punto de vista”, ha afirmado el portavoz. La formación ha apuntado que la propuesta debería definir el número de sillas y mesas para respetar los espacios asignados para las terrazas

La formación insiste en la gravedad de los hechos relativos a la contratación del paseo de la Navidad en 2023

Por otro lado, el Pleno ha aprobado el dictamen relativo a la declaración de nulidad de pleno derecho del decreto por el que se autorizó la instalación del mercadillo navideño de 2023. Izquierda Unida ha vuelto a remarcar la gravedad de los hechos y a solicitar la dimisión de la concejala de Turismo. Galindo ha señalado que la abstención de Ciudadanos que impidió aprobar una moción en el último Pleno para pedir dicha dimisión no quita un ápice de seriedad al asunto.

“El Consejo Consultivo fue muy claro: el contrato se dio a dedo y el Ayuntamiento asumió gastos que no debió haber asumido. Están entrando en una espiral discursiva muy difícil de seguir. Ayer el alcalde dijo que todo se había hecho bien y que el contrato se realizó con la única empresa que se había ofrecido venir a Segovia. Nos parece muy atrevido decir eso teniendo en cuenta que no hubo concurso público”, ha expresado Galindo.

El portavoz ha preguntado al equipo de Gobierno que, si están seguros de que todo se hizo de manera adecuada y alegan que el informe del Consejo Consultivo no es vinculante, por qué han decidido traer al Pleno esta declaración de nulidad. “La realidad es que hoy votamos este dictamen porque saben que no lo han hecho bien. Los deseos de un alcalde o de un concejal no pueden estar por encima de los procesos legales de contratación. Han hecho un mal uso de los recursos públicos”, ha sentenciado el portavoz.