Resumen del pleno del 30/01/2025, plantilla de personal municipal

En el pleno del 30 de enero, aparte de los habituales puntos de aprobación de actas, dación de cuenta de decretos de alcaldía y ruegos y preguntas, se trató un punto sobre la plantilla de personal municipal. Este último asunto es el que resumimos a continuación.
Modificación de la plantilla de personal municipal
Lo que se lleva a pleno es la amortización de cuatro plazas actuales de la plantilla de personal (oficial 2ª de recaudación laboral, técnico de administración funcionario actualmente vacante, dos plazas de auxiliar administrativo funcionario) y la creación de cuatro plazas nuevas todas funcionarias, por tanto, ninguna laboral (administrativo de recaudación, dos administrativos y un técnico superior gestión de recursos humanos).
Preguntas
Desde IU lo primero que nos hacemos son varias preguntas, que no quedaron bien resueltas en la comisión informativa.
(Las respuestas están en cursiva y son las que dieron en pleno la concejala de personal y el alcalde).
Por un lado, los plazos o la urgencia que manejan. No recordamos cuándo fue la última vez que se trajo a pleno una modificación de la plantilla y es algo que se debe realizar cuando se presentan los presupuestos municipales.
Se trae ahora porque creemos que es importante la adaptación del personal en este momento a las nuevas necesidades que surgen.
Por otra parte, si pueden decir cómo va a ser la proporción de concurso y de oposición, o aún no lo tienen pensado. Además, creemos que falta el informe del área de personal. El informe de personal que se adjunta es el informe de la plantilla cara a los presupuestos de 2024. Aquí se amortizan algunas de esas plazas y se crean otras nuevas, todas funcionarias, por ello pensamos que el informe adjuntado no se corresponde con estas propuestas. También nos gustaría saber el destino de las dos plazas de técnicos, ¿a qué área se les tiene pensado destinar? ¿o no lo saben aún? ¿y por qué se ha cambiado la propuesta inicial de promoción interna por acceso libre?
Respuesta: una va al área económica de intervención y la otra a secretaría.

Los propios informes hablan de la falta de la elaboración de la relación de puestos de trabajo (RPT), que está paralizada al dimitir el comité de empresa y que creemos muy conveniente que se redacte a la mayor brevedad posible. Informan de una reunión con representantes sindicales (CCOO, UGT, Csif) donde se les explica esta propuesta, pero no se adjunta el acta de dicha reunión.
Está redactado y se incluirá en el expediente en un futuro.
A mayores, aunque no tiene nada que ver con este asunto en concreto, ya que aparece en el informe de personal adjuntado para la plantilla de 2024, preguntamos cómo está la situación de las plazas que tenían previsto incluir en la oferta de empleo público.
Está próxima a salir la de oficial de 2ª y se sigue trabajando en el resto.
Propuesta
Creemos conveniente referirnos a los informes que se han presentado como argumentación para justificar la necesidad de estos cambios:
Las plantillas podrán ser ampliadas en los siguientes supuestos:
a) Cuando el incremento del gasto quede compensado mediante la reducción de otras unidades o capítulos de gastos corrientes no ampliables.
b) Siempre que el incremento de las dotaciones sea consecuencia del establecimiento o ampliación de servicios de carácter obligatorio que resulten impuestos por disposiciones legales. Lo establecido en este apartado será sin perjuicio de las limitaciones específicas contenidas en leyes especiales o coyunturales.”
Todos estos puestos no necesitarían dotación presupuestaria propia, pues cuentan con la de los puestos ocupados inicialmente por funcionarios en comisión de servicios
No se hace referencia a las retribuciones básicas y complementarias que corresponden a cada una de ellas, pues esto es función de la Relación de Puestos de Trabajo.
Todo esto dicen los informes.
Coste económico
Primero debemos ver cuánto van a suponer económicamente estas plazas, porque actualmente una de ellas está vacante y otras en comisión de servicios o cubiertas por interinidad.
Los cálculos nos arrojan un incremento de 57.500€. Desde IU siempre hemos defendido el empleo público y de calidad y el fortalecimiento de las diferentes áreas del ayuntamiento para conseguir una mayor agilidad y eficiencia, por ello no nos preocupa especialmente este “gasto”. El problema que observamos es el diferente criterio a la hora de solicitar la provisión de otros puestos de trabajo, curiosamente laborales. Por tanto, aprovechamos para recordar que es absolutamente necesario que se realicen a la mayor brevedad posible las correspondientes ofertas de empleo público de trabajadores/as laborales que se han jubilado o que estén vacantes.
Demandas laborales
Hacemos hincapié en algunos casos de reclamaciones de retribuciones de diferentes trabajadores municipales.
Uno de estos casos es precisamente de la trabajadora jubilada de la plaza amortizada de recaudación, auxiliar administrativa laboral. Su reclamación es el reconocimiento de que hacía trabajo de funcionaria y pedía la consiguiente retribución económica acorde con su trabajo. El equipo de gobierno se lo denegó y acudió a los tribunales. Con esta propuesta que se aprueba, precisamente, el ayuntamiento le da la razón: se amortiza su plaza y se oferta una de personal administrativo funcionario. Sólo tiene que presentarlo en el contencioso para que se vea reconocido su trabajo.
Otros casos son las reclamaciones de trabajadores/as que se prejubilaban y, cumpliendo una serie de requisitos (cierta antigüedad), reclaman que les fuese abonada una retribución (que en ningún caso es excesiva) en aplicación de lo recogido en el convenio laboral firmado entre el ayuntamiento y el comité de empresa de entonces, en el año 2019. De nuevo, el Ayto. rechaza reconocer esta retribución y de nuevo el asunto acabó judicializado. Es cierto que las sentencias son favorables al ayuntamiento, pero el argumento judicial para denegar estas obligaciones y que han sido las presentadas por la defensa del ayuntamiento, son: que no cumple con la ley de estabilidad presupuestaria del 2012; que el ayuntamiento tiene una elevada necesidad de financiación (de algunos cientos de miles de euros) y que estamos sujetos a un plan de ajuste económico.

Por otra parte, desde Izquierda Unida hemos sido muy críticos cuando en legislaturas anteriores se aplicaron las retribuciones extraordinarias y permanentes de manera discrecional a unos trabajadores sí y a otros no. Explicamos que se debe hacer por departamentos y que sea repartido de la manera más correcta y equitativa posible, que es la forma de lograr un entorno laboral más armonioso. Si no, lo único que se crea son las lógicas tensiones entre trabajadores/as.
Parece que ahora sí se da respuesta a buena parte de las demandas de la plantilla de funcionarios de este ayuntamiento, pero sin embargo las demandas de adecuación de personal laboral deben seguir esperando a ver reforzada su plantilla, y eso nos parece discriminatorio.
Capacidad económica
Explicamos todo lo anterior porque en esta propuesta no hay una sola mención ni al plan de ajuste, ni a la necesidad de financiación, ni al cumplimiento de la Ley de bases del régimen local.

Con esta propuesta, el ayuntamiento dispone de una plantilla compuesta por tres habilitados nacionales, dos técnicos de la administración general, se crea una de técnica de personal, diferente personal administrativo y, además, se mantiene algo que ya hemos criticado en su momento y aprovechamos para volver a hacerlo: una empresa externalizada que gestiona las nóminas (otra plaza de una persona que se jubiló y quien la sustituyó no tiene por qué hacer ese trabajo) y de asesoramiento laboral (que básicamente es la personación en el juzgado ante las demandas laborales previamente citadas) con un coste de 50.000€ anuales. Independientemente del coste, consideramos inadmisible que se encargue a empresas privadas tareas que puede llevar a cabo el ayuntamiento, con sus propios medios o, si no los tiene, con ayuda de otras administraciones.
Es decir, cuando se quiere hay dinero. Si otros departamentos piden personal, puede haber dinero. Si hay que contratar a alguien, hay dinero.
Ambiente laboral
Creemos que el equipo de gobierno debe dar respuestas y atender las propuestas de índole laboral, más allá de las que sean retributivas, porque son conocedores de que hay malestar en buena parte de la plantilla. Deben dar una respuesta eficiente y tomar las acciones que sean necesarias para lograr espacios laborales seguros, efectivos y armoniosos. Es fundamental que los diferentes departamentos municipales colaboren codo con codo para lograr una eficiencia y optimización del trabajo porque, si no, lo que ocurre es que hay una paralización del trabajo administrativo o de calle en el ayuntamiento, con un detrimento en la salud mental del personal y un desgaste emocional que no conduce a nada bueno.
Aparte, el tema de la dimisión de los integrantes del comité de empresa (que tratamos en ruegos y preguntas), que no ha sido precisamente por falta de implicación, más bien por falta de respuestas y de armonía en la comisión paritaria.
Competencias de alcaldía
Es labor del alcalde resolver los conflictos o divergencias de las que tenga constancia, algo que creemos no está haciendo.
El punto 14 del artículo 41 del reglamento de organización y funcionamiento de entidades locales (ROF) cita las atribuciones de alcaldía:
- Desempeñar la jefatura superior de todo el personal de la Corporación y como Jefe directo del mismo ejercer todas las atribuciones en materia de personal que no sean de la competencia del Pleno ni de la Administración del Estado.
- El apartado h) de esté mismo artículo dice que le corresponde: La asignación individualizada del complemento de productividad y de las gratificaciones, conforme a las normas estatales reguladoras de las retribuciones del personal al servicio de las Corporaciones Locales.
Precisamente a lo que nos hemos referido con anterioridad. Por tanto, es alcaldía quien puede y debe resolver esas cuestiones.

¿Esto qué significa?, que depende de la voluntad política que se aprueben o no determinadas peticiones, tanto salariales, organizativas, de falta de personal o material. Al final es voluntad política y, ahora, la ha habido. Demandamos que en el resto de ocasiones también la haya.
Por todo ello, aun estando de acuerdo en la necesidad de oferta de estas plazas, con la propuesta de amortización, y de acuerdo con el fortalecimiento de las diferentes áreas del ayuntamiento; pero con las dudas respecto a los informes que pueden faltar en el expediente, los criterios del equipo de gobierno en diferentes situaciones en materia laboral y observando que cuando se quiere hay voluntad política para atender unas reclamaciones laborales, pero otras o no se atienden o no resuelven otras, o se guardan en el cajón sin respuesta, nos abstuvimos en este punto.
VOTACIÓN
A favor 7 (Psoe, Vox)
Abstención 6 (PP, IU)