IU insta al PP a tomarse en serio Prado del Hoyo y ejercer un papel proactivo

El Pleno ordinario de febrero debatirá una propuesta de modificación de la Comisión de Estudio para el ejercicio de actividades económicas mediante una sociedad de economía mixta para la implantación del puerto seco en el sector Prado del Hoyo. Esta comisión es la encargada la memoria que justifique la participación del Ayuntamiento en Segovia Intermodal (la sociedad que promueve este proyecto industrial), algo que exige la Ley.
El Gobierno del Partido Popular ha decidido llevar este mes al Pleno la modificación de los miembros de la Comisión de Estudio, tras llevar 20 meses al frente del Ayuntamiento sin tomar la iniciativa al respecto. Tal y como indica el dictamen enviado a los grupos, fue en enero de 2023 cuando se aprobó en Pleno, con voto unánime, la iniciación del expediente para el ejercicio de actividades económicas mencionado, y también se acordó el nombramiento de dicha comisión.
IU critica que se lleve ahora a Pleno la modificación de la Comisión de la que depende la memoria justificativa, tras 20 meses de inactividad
Ahora, el PP trae al Pleno este asunto indicando en el propio documento (firmado por el concejal de Urbanismo) que el 17 de junio de 2023 se constituyó el nuevo Ayuntamiento tras la celebración de las elecciones, por lo que, atendiendo a esta circunstancia, se considera necesario modificar la composición de la comisión. IU considera una broma de mal gusto leer esto en un dictamen del 18 de febrero de 2025 que trata un asunto de tanta relevancia como el desarrollo de Prado del Hoyo, ya que los miembros de esta comisión se tenían que haber renovado al principio del mandato y haber empezado a trabajar en la memoria justificativa mencionada.
Izquierda Unida remarca que en el pasado mandato el PP, como el resto de grupos políticos, insistió en gran medida en la importancia del desarrollo industrial de Prado del Hoyo y la construcción del puerto seco. No obstante, todo hace indicar que no ha sido una de sus prioridades al llegar al Gobierno municipal. Que la comisión de la que depende la memoria justificativa no se vaya a renovar hasta ahora es una clara muestra de ello.
La formación recuerda que el propio concejal de Urbanismo reconoció recientemente en rueda de prensa que se enteró en diciembre de que había que revocar el acuerdo plenario de enero de 2023
No hay excusa, puesto que en el anterior mandato había concejales del PP (como José Luis Horcajo, actual concejal de Comercio e Industria) que actualmente están en el equipo de Gobierno. Si Prado del Hoyo era un tema tan prioritario para el equipo de Mazarías, una de sus primeras actuaciones tendría que haber sido reunirse con los técnicos para abordar este tema y renovar la comisión de estudio. Sin embargo, comenzaron el mandato centrándose en prioridades como realizar el contrato para alquilar coches de alta gama o intentar subirse el sueldo.
Hay que remarcar que esta modificación de la comisión es un mero trámite, no es un expediente complejo ni lleva asociada una partida presupuestaria, por lo que se podía haber llevado a cabo inmediatamente para trabajar en la memoria justificativa.
A la gestión política la definen los hechos, no las palabras, y desde luego el desarrollo industrial y Prado del Hoyo, en contra de lo que decía el PP tanto desde la oposición como en campaña electoral, no ha sido prioridad para este Gobierno. El Ayuntamiento debería tener un papel proactivo, y no de seguimiento.
Por otro lado, Izquierda Unida no entiende que la propuesta de miembros de la nueva comisión de estudio incluya a la portavoz del grupo del PSOE, Clara Martín, y no a otros ediles de la oposición. No tiene sentido que, si se permite la presencia de concejales ajenos al equipo de Gobierno, solo sean de un grupo municipal y no haya representación de todos los grupos. Este acuerdo entre PP y PSOE tendrán que explicarlo ambas formaciones.
El grupo municipal de IU insta al PP a que se tome en serio este proyecto tan importante para la ciudad, fundamental para la creación de empleo de calidad y la diversificación de la economía. El motor económico de la ciudad no puede estar asociado únicamente al turismo, cuya masificación además está generando problemas para la vida en el municipio. La formación pide al alcalde que cambie su actitud, la cual ha provocado que hasta la Federación Empresarial Segoviana haya manifestado públicamente que no pueden esperar más al ayuntamiento sobre este tema y haya criticado la gestión del Gobierno municipal.