ActualidadIU SegoviaPortada

Carlos Serrano: “La energía ha de ser una necesidad básica y no una mercancía”

El coordinador provincial de IU, Carlos Serrano, y la portavoz de IU en el Ayuntamiento de Cuéllar, Lucía Arranz, han dado a conocer este jueves los principales ejes programáticos de Sumar en materia de medio ambiente, agricultura y energía.

En su intervención, Serrano ha señalado como una de las principales prioridades la defensa de una energía pública que garantice la soberanía energética para el futuro. “El modelo debe basarse en energías renovables, imprescindibles para avanzar hacia la descarbonización. Pero su desarrollo no puede depender de macroparques eólicos o solares en manos privadas y de grandes capitales”, ha señalado Serrano. “Garantizar precios asequibles pasa por tratar la energía como una necesidad básica y no como una mercancía”.

Sobre el sector agrario, Sumar e Izquierda Unida achacan los grandes problemas de las últimas décadas a las políticas neoliberales que se han llevado a cabo desde la Unión Europea durante todos estos años.

Según Serrano, dichas políticas han favorecido la desregulación y la competencia desleal, han potenciado el rentismo de los grandes terratenientes de este país y han permitido que grandes multinacionales y fondos de inversión obtengan enormes beneficios a costa de los pequeños agricultores.

“Es fundamental hacer un seguimiento de la cadena alimentaria para garantizar unos precios justos a los productores. Desde IU y Sumar rechazamos los tratados de libre comercio que no garantizan igualdad de normas”, ha apuntado el coordinador. Serrano ha abogado por la redistribución de los fondos PAC en favor de la agricultura social y profesional, para que sus mayores beneficiarios sea no sean los grandes terratenientes ni los fondos de inversión.

Serrano ha remarcado la importancia de impulsar de manera decidida una transición hacia un modelo agrario sostenible y que fomente la agricultura ecológica.

Por su parte, Lucía Arranz, ha subrayado que la campaña electoral se está abordando con mucha energía y convencimiento. Ha llamado a la participación frente a la falsa creencia de que la Unión Europea es algo lejano y ajeno a los problemas de nuestra provincia y nuestra Comunidad Autónoma

“En las instituciones europeas se tratan muchos de los asuntos que afectan a nuestro municipios. Hablamos de temas tan importantes como la crisis climática o muchas políticas ambientales que vienen marcadas desde directrices europeas”, ha declarado Arranz. En nuestra provincia, desde IU seguimos luchando contra la tercera fase de la recarga del Carracillo, así como por preservar el río Cega para que haya recursos hídricos suficientes”.

La concejala ha recordado que hace un año IU llevó este tema Parlamento Europeo, donde se registraron dos preguntas al respecto. Ha mencionado también otras problemáticas prioritarias para la organización como el impacto ambiental de las macrogranjas o las minas.

Por último, Arranz ha afirmado que el voto a Sumar ha de servir para hacer frente al avance de la extrema derecha, seguir defendiendo los derechos sociales y poner fin a conflictos bélicos como el genocidio en Palestina. “Estas elecciones son muy importantes, hay que participar, especialmente la gente joven. No hay que quedarse en casa, porque la extrema derecha sí saldrá a votar”, ha concluido.