ActualidadEl EspinarMunicipiosProvincia

IU El Espinar plantea un plan de igualdad y medidas para la inclusión de personas migrantes

La candidatura de Izquierda Unida El Espinar, encabezada por Jacobo Peña, tiene como uno de sus principales objetivos apostar por la igualdad, la inclusión y los derechos sociales. Así, una de las líneas de trabajo pasa por crear un Plan de Igualdad que incluya medidas continuadas en el tiempo para conseguir una igualdad efectiva. La formación quiere que este objetivo se tenga en cuenta a la hora de realizar concursos y proporcionar subvenciones a asociaciones, y que no se quede solamente en una foto en fechas señaladas.

IU propone una formación específica para el personal del Ayuntamiento en materia de violencia de género, lgtbigobia, xenofobia, racismo, etc, para que sea capaz de proporcionar información sobre el acceso a ayudas y apoyo a aquellas personas que sufran ese tipo de discriminación.

En cuanto a la prevención, IU El Espinar apuesta por la dotación de los recursos específicos que la Policía Local considere necesarios para facilitar su intervención en prevención de violencia de género, acoso escolar, drogodependencias, etc. También considera importante el apoyo al trabajo de los Centros Agrupados de Acción Social (CEAS) en la detección y atención temprana de situaciones de necesidad o de riesgo. Así, con colaboración y de forma transversal, se podrían evitar futuros casos, ayudar en una etapa temprana de casos de desigualdad y en concienciación social.

IU El Espinar aboga por un municipio inclusivo libre de racismo y xenofobia

Con relación con el Pacto de Estado contra la violencia machista, la formación velará por que el dinero se destine íntegramente a dicho objetivo, con actividades dirigidas exclusivamente a la prevención.

Por último, IU aboga por un municipio inclusivo libre de racismo y xenofobia donde todas las personas tengan cabida. Para ello, propone la creación de actividades municipales o mejoras en las existentes para promover la inclusión y el encuentro entre vecinos y vecinas de distinta procedencia, con especial atención a la infancia.

También apuesta por las actividades culturales dirigidas a la participación específica de colectivos migrantes en la vida civil del municipio, así como mejoras en la información y formación de cara a su mejor integración (por ejemplo acerca de la normativa, derechos y deberes, idiomas, búsqueda de empleo…) en colaboración con las entidades de acción social.

“Trabajar desde la empatía y la justicia social es la única forma de conseguir una igualdad e inclusión totalmente efectivas. En una sociedad donde el racismo, la violencia de género, el señalamiento a determinados colectivos o personas, la exclusión o la lgtbfobia están normalizados, es más urgente que nunca acabar con ello a través de la colaboración y de forma transversal”, afirma Adriana López, miembro de la candidatura y especializada en migraciones.