El EspinarElecciones 2023Municipios

IU El Espinar aboga por implementar cláusulas sociales para el empleo de calidad

El empleo y el modelo productivo es uno de los ejes más importantes para Izquierda Unida El Espinar, y así se refleja en su programa electoral. La formación apuesta por la implementación de cláusulas sociales y protocolos para garantizar empleo digno y premiar actitudes responsables con los derechos laborales. Dentro de esa línea, destaca la creación de un vivero de empresas y el fomento del consumo en el comercio local.

“Apostamos por el empleo de calidad, y para ello, además de contratar directamente desde el Ayuntamiento, introduciremos cláusulas sociales en dichos contratos con empresas externas para fomentar el empleo digno, la contratación de colectivos en riesgo de exclusión, en igualdad, etc”, afirma Jacobo Peña, candidato a la alcaldía. Otra medida destacada es la creación de un plan de desarrollo local consensuado con actores económicos y políticos para la diversificación, la formación y la identificación de las fuentes de generación de empleo.

Desde hace un par de legislaturas, la formación lleva en el programa la creación de un vivero de empresas con medios materiales adecuados para la instalación en el municipio, y que también sea un espacio de formación no solo para empresarios y autónomos, sino para todos los trabajadores, donde se pueda formar en derechos laborales, sindicación, apoyo psicosocial, búsqueda de empleo, etc.

IU El Espinar apuesta por el fomento del consumo en el comercio local y de productos de cercanía y ecológicos

Otro de los apartados pasa por implementar medidas que faciliten el relevo generacional de pymes a través de la formación a jóvenes y con ayudas específicas para la transmisión de negocios a las siguientes generaciones y así evitar la migración por falta de oportunidades.

En cuanto al consumo, IU El Espinar apuesta por el fomento del consumo en el comercio local y de productos de cercanía y ecológicos, buscando la diversificación del modelo de empresas. Con relación a ello, es importante el aprovechamiento ecológico del entorno rural en beneficio de la comunidad de forma sostenible y compatible con la lucha contra el cambio climático, respetando los usos y trabajos tradicionales.

Por último, también en relación al ecologismo y el empleo, la formación defiende la ganadería extensiva tradicional, que vertebra el paisaje, fija territorio y tiene contribuciones ambientales al medio. “Reclamaremos al Gobierno central medidas regulatorias para mejorar las condiciones económicas de los productores, equilibrando el reparto del valor añadido en la cadena de alimentación”, asegura Peña.