IU pedirá la implantación de contenedores marrones para residuos orgánicos

El objetivo es fomentar una correcta separación de estos restos para reducir la contaminación y la cantidad de residuos, además de elaborar compost de calidad para los parques y jardines de la ciudad
Los restos orgánicos (verdura, fruta, carne, pescado, comida cocinada, cáscaras de huevo…) constituyen la masa principal de los residuos municipales generados por habitante (entre un 35 y un 45 por ciento, en función de las áreas). No obstante, en la mayor parte de los municipios españoles, entre ellos Segovia, la fracción orgánica no se separa, recoge y trata de la manera más adecuada, y pasa a formar parte de residuos mezclados que posteriormente deben intentar ser separados de manera mecánica en las instalaciones correspondientes.
Por esta razón, IU Segovia presentará en el Pleno una moción para fomentar la recogida de residuos orgánicos para su correcta separación y posterior compostaje. Una de las propuestas es instalar contenedores específicos para materia orgánica en mercados u otros establecimientos que produzcan altas cantidades de estos residuos. También se pedirá que se estudie la implantación del denominado ‘quinto contenedor’ o ‘contenedor marrón’ en las zonas de la ciudad que el Ayuntamiento considere, para uso de los vecinos y como proyecto piloto.
La instalación progresiva de estos contenedores debe ir acompañada de una importante campaña de concienciación dirigida tanto a los comerciantes como a los vecinos, de cara a favorecer un correcto reciclaje de la materia orgánica. Esta materia serviría para realizar un compost de alta calidad (no se considera compost como tal al que se realiza con residuos mezclados) que podría ser utilizado en los huertos urbanos, parques y jardines de Segovia, como así se pide en la moción.
La Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados, de acuerdo con los objetivos fijados por la UE, establece que las autoridades competentes deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar que, antes de 2020, se reduzca a la mitad el peso de los materiales reciclables que acaban en el vertedero. Para caminar hacia ese objetivo, hay que fomentar principalmente tres prácticas: reducir el consumo, reutilizar parte de los residuos y reciclar en mayor porcentaje.
El actual sistema de contenedores de colores (gris, amarillo, verde, azul), más los puntos limpios, no es válido. El contenedor gris no recibe sólo materia orgánica, sino que alberga toda la basura mezclada que el usuario no sabe, no quiere o no puede separar. En Segovia, en el año 2015, se recogieron 21.129,36 toneladas de residuos de los cuales 18.129,02 correspondían con la fracción orgánica-resto (contenedor gris).
Un correcto tratamiento, separación y compostaje de la materia orgánica traería consecuencias positivas a nivel medioambiental: sustitución progresiva de fertilizantes químicos, reducción de las emisiones de óxido nitroso y gases de efecto invernadero, mejora de la estructura del suelo, disminución de la producción de lixiviados, etc. Cada vez más regiones y municipios, como la Comunidad Foral de Navarra o los ayuntamientos de Madrid, Valencia o Alicante, han tomado conciencia de esta necesidad, para hacer compost de calidad y evitar la eliminación de recursos.
Descarga la moción aquí
[button link=»https://iusegovia.es/sg/wp-content/uploads/2017/04/AYS_PLN_20170428_MOCION_IU_AGROCOMPOSTAJE.pdf»] Descargar moción[/button]